Estuvimos realizando una Entrevista Exclusiva a una competidora de nado en aguas frías, la cual obtuvo varios podios en torneos y competencias, con un mensaje final para nuestros deportistas que nos representarán en el Mundial Elite y Master Australia 2020. A través de un llamado telefónico, Vicky se presentó.
Victoria Mori: Hola, soy Victoria Mori soy de la ciudad de Capitán Bermúdez de la provincia de Santa Fe, tengo 26 años, aunque parezca de menos jaja. Nadadora de aguas abiertas y hace 4 años me dedico específicamente a competencias de aguas heladas”
AHSA: ¿Por qué te animaste o por qué decidiste nadar en lugares con agua fría o al nado con agua fría?
V.M: La verdad siempre me gustó el agua fría, siempre padecí mucho el calor y en parte creo que es natural. Comencé a entrenar en agua fría porque me estaba preparando para el Lago San Juan que es una de las fechas del campeonato mundial de ultra maratones que organiza la FINA y sabía que la competencia el agua iba estar entre 16° y 18° y ahí me comencé a prepararme para esa temperatura.
Realice esa competencia y me fue bien. Me di cuenta que tenía una afinidad de verdad con el frio. Justo en esta competencia habían abandonado 10 nadadores por hipotermia, me hicieron un estudio térmico que lo realizó la FINA, comencé con 37 grados, y termine después de nadar 9 hs, la terminé a la misma temperatura interna.
A: ¿Cómo te preparas para el frío?
V.M: En un principio cuando recién arranqué iba a nadar en invierno al rio Paraná, aunque no está tan frio. Cuando se acercaban las fechas de torneos y campeonatos mundiales, hacia inmersiones con hielo en la bañera de mi casa y me quedaba un determinado tiempo y de manera progresiva, trataba de bajar la temperatura, aunque llega un momento que es muy difícil bajar más con los hielos”
A: ¿Estuviste en competencias en el exterior?
V.M: Sí, tengo varias carreras en el exterior, normalmente me voy hacer temporada de 3 a 6 meses en los cuales me dedico a entrenar y competir, varios de eventos son dentro de Republica Checa, porque participo en un equipo de allá, También en Katowice, Polonia, el abierto de Alemania, Ámsterdam, Eslovaquia, entre otros
A: ¿Cuál fue tu última competencia?
V.M: Fue el campeonato mundial de aguas heladas en Musmarnsk, Rusia, en la cual quede primera en mi categoría, en mi instancias principales que es 1 kilómetro.
Igual no es la primera vez que hago podio en un Mundial, en 2016 quedé primera en la general en 200m y 450m, en 2017 primera en mi categoría en la distancia de 1km, luego en 2018 en el mundial de distancias cortas quedé 3ra en los 450m.
Estoy muy contenta por estar nuevamente en el podio, por todo el esfuerzo y por mi familia
A: ¿Cuál fue la “locura” más grande que has hecho?
V.M: Jaja, hay muchas locuras en este deporte, pero dentro de lo que es seguro. Pero lo más loco fue haber competido en la Antártida, sin dudas lo fue.
Más allá del nado, fue toda una locura, haber viajado de santa fe a chile, luego a la Antártida. Viajamos en barco con 2 días de olas de 10 metros, nunca supimos si íbamos a poder competir o no, nos avisaron media hora antes de competir que íbamos a poder, después de haber almorzado. Fue un viaje con mucho estrés y locura, con ilusión y desilusión. Jaja Diría que está en el número 1 en la lista de locuras.
A: ¿Quién regula los torneos de Agua Fría?
V.M: Hay 2 asociaciones: la International ice swimming association (IISA), y International Winter swimming association (IWSA)
En Argentina hay muy pocos eventos en relación a ellos, la gran mayoría se hacen con “NAF” Nadadores de agua fría
A: Antes de realizarte esta Entrevista Exclusiva, ¿Conocías el Hockey Subacuático?
V.M: Tenía una idea muy básica jaja. Tiempo atrás cuando competía en pileta fui a un torneo en Buenos Aires en el CeNARD y cuando estábamos aflojando veía como unos arcos y vi un disquito negro, y le pregunté a mi profesor que era y me explico que se hacían torneos de Hockey. La verdad quede bastante impresionada, hay muchos deportes que desconozco y también me pongo dentro de la misma bolsa, el nado de agua fría también está en proceso de conocerse”.
A: ¿Qué les dirías a los chicos que se preparan para el mundial de Elite y Master que se realizará en Australia el año próximo?
V.M: Para todos los chicos que nos representen en Australia, les mando un saludo muy grande, lo mejor para cada partido, voy estar pendiente de los resultados y como consejo le diría que den lo mejor en ustedes, que confíen en sus instintos y todo el entrenamiento que han tenido. Estoy muy orgullosa de ustedes”
A: Una última pregunta con humor para despedirnos y descontracturar. ¿Qué te molesta más, que “te claven el visto” o “estén en línea y no contesten”?
V.M: Ay no sé, que difícil; creo que ambas tienen un poco de desinterés. En mi caso no me gusta clavar el visto a las personas, pero a veces si suelo no responder el mensaje por el motivo que sea. Creo que para mí sería peor que me claven el visto, en base a lo que yo hago